Es importante comprender que usando los vatios (o watios?), la mejor lectura se hace por intervalos.
En primer lugar seleccionaré la bici con sensor de potencia y la actividad que he denominado "Rodillo":
- %Pot. FTP: % de la potencia aplicada en ese momento sobre el valor FTP (en mi caso entorno a 250w-260w dependiendo de la época).
- Potencia 3 s: Es la media de la potencia aplicada de los últimos 3 segundos. La potencia es instantánea, por lo que usar una media de los 3 últimos segundos permite obtener una potencia suficientemente estable y a la vez flexible como para realizar cambios de ritmo.
- Hora: Tiempo total de la actividad
- Ult. vuelta NP: Media de vatios aplicados durante el ultimo intervalo (recordad que manualmente aprieto yo el botón de las vueltas). No suelo usar la media de vatios, puesto que existe un indicador más justo como la NP (Normalized Power), que para los que todavia no lo saben, pondera los picos de potencia (no es la misma 60' a 180w que 3x10' a 160w + 3x10' a 200w, aunque sea la misma media)
- Vuelta NP: Potencia NP de la vuelta actual
- NP: Potencia NP del total de la actividad.
- Potencia 10 s: Idem que la de 3 s, pero en 10 segundos. Cuando ya tengo cogido la velocidad de crucero es la que intento conservar.
- Frec. cardiaca: Pues eso, la frecuencia cardiaca
- Cadencia: Cadencia de pedaleo
- Vuelta Actual: Tiempo del intervalo actual
No hay comentarios:
Publicar un comentario